El Perú es un
país de extraordinaria variedad de recursos vivos y ecosistemas, considerándose
como uno de los países de mayor biodiversidad del planeta. Sin embargo, esta
biodiversidad viene siendo altamente vulnerable por los efectos del cambio
climático y la sobreexplotación. Por otro lado, la utilización sostenible
de los recursos de la biodiversidad a través de los bionegocios se muestran
como una estrategia de promoción al desarrollo económico y social en la región
de la mano con la conservación de la biodiversidad.

BioStartUp 3G cuenta con el apoyo del Ministerio del Ambiente MINAM y
con socios estratégicos como: NESsT, Pro Ambiente (GIZ), Sierra-Selva
Exportadora, Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo –
PROMPERÚ, Cámara de Comercio del Cusco, Bosques Andinos – COSUDE, Asociación de
Conservación Andino Amazónica (ACCA), Universidad Nacional San Antonio Abad del
Cusco (UNSAAC), Universidad Andina del Cusco (UAC), Centro Guamán Poma de
Ayala, Dirección Regional de Turismo DIRCETUR – Cusco, Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP y Blackwood, Camra de
comercio de Madre de Dios, Dircetur Madre de Dios, IIAP, Caritas Madre de Dios,
ITP Cite Productivo, STARTUP PERU-Ministerio de la Producción y Manos
Acelerator.
Formando emprendedores
El proceso de inscripción al concurso culminó satisfactoriamente el 28
de junio con la presentación de más de 110 ideas de negocio en las tres regiones.
En la siguiente etapa se procederá a elegir a 10 emprendimientos y 10 empresas
para ser incubados durante 6 meses (agosto- marzo) al lado de expertos
profesionales en el co-working del
Centro de Extensión de la USIL- Cusco. No cabe
duda que existe un gran interés de emprendedores en desarrollar ideas
innovadoras utilizando la biodiversidad de manera sostenible.
Emprendedores en el Centro de Extensión USIL
Formando mentores
El apoyo de mentores especializados en biodiversidad a los emprendedores
es un tema crucial para asegurar la sostenibilidad de un proyecto. Es por ello
que dentro de las actividades del concurso se tuvieron dos talleres de
formación para mentores a cargo de Nesst institución especializada en la
incubación de emprendimientos a nivel nacional. Estos talleres se realizaron en
los meses de mayo y junio en las
ciudades de Cusco y Madre de Dios respectivamente, el interés mostrado nos
delinea el gran futuro que tendrán estos emprendedores y sobretodo el
desarrollo local que se impulsará a través del uso sostenible de los recursos
de la biodiversidad.
Curso de formación de mentores en biodiversidad en Madre de Dios
Curso de formación de mentores en biodiversidad en Cusco
Este largo camino de promoción a los bionegocios
recién empieza, si desea seguir nuestras actividades o desea mayor información
visite www.probideperu.org o la página del
Facebook https://www.facebook.com/BioStartupUSIL/
BioStartUp3G, siguiendo la ruta de la
biodiversidad!!!
Bitia Chávez
bitiacb@hotmail.com
Coordinadora BioStartUp3G
No hay comentarios:
Publicar un comentario